Caracteristicas Tecnicas
Velocidad de impresión: Cantidad de hojas impresas por minuto que es capaz de realizar la impresora. Su medida es ppm (“Paginas Por Minuto“).
Calidad de impresión (Resolución): Cantidad de puntos que es capaz de condensar la impresora, en un área de 1 pulgada cuadrada y se mide en ppp (Puntos Por Pulgada).
Tecnología de impresión: libre de impacto, láser.
Conectividad: Tiene puertos para RJ45, para red local (LAN), USB ó centronics. Estas impresoras generalmente los tienen todos integrados.
Tamaño: El tamaño, lo que determina es la cantidad de hojas que puede almacenar para su impresión.
Costo del consumible: es el valor del tóner que necesita la impresora.
La impresora láser cuenta con las siguientes partes internas y externas:
![]()
Figura 3. Esquema externo de interno típico de una impresora láser
|
Partes externas de una impresora láser y sus funciones
| ||||||||||
![]()
Figura 4. Esquema interno típico de una impresora láser
|
Partes internas de una impresora láser y sus funciones
|
Una impresora láser es capaz de imprimir hasta 24 páginas por minuto (ppm) en color negro. Este tipo de impresoras son relativamente poco utilizadas a nivel doméstico, más no en nivel empresarial, las hay de varias capacidades de impresión, son muy silenciosas, tienen un alto grado de calidad de impresión y su toner es muy rendidor. No se han popularizado al ambiente personal porque el precio del tóner es aún muy alto (casi al mismo precio que vale la impresora) y los usuarios típicos no necesitan las características que ofrecen las impresoras láser.
+ Velocidad de impresión: es la cantidad de hojas impresas con texto en tinta negra por minuto que es capaz de realizar la impresora. Su medida es ppm ("Page per minute") ó página por minuto.
- Ejemplo: impresora marca Samsung®, modelo ML2571N, 1200 ppp, 24 ppm / Este último dato indica que imprime 24 páginas completas con texto negro por minuto.
+ Calidad de impresión (Resolución): es la cantidad de puntos que es capaz de condensar la impresora, en un área de 1 pulgada cuadrada y se mide en dpi ("dots per inch") ó ppp (puntos por pulgada).
- Ejemplo: impresora marca Samsung®, modelo ML5271L, 24 ppm, 1200 ppp / Este último dato indica que puede imprimir hasta 1200 puntos de tinta por pulgada cuadrada en la hoja.
+ Tecnología de impresión: libre de impacto, láser.
+ Conectividad: es el tipo de puertos con que cuenta la impresora para recibir datos desde la computadora, redes u otros dispositivos. Los mas utilizados por la impresora láser son el RJ45 para red local (LAN), USB ó Centronics. Estas impresoras generalmente los tienen todos integrados. Otra opción con que pueden contar es con conectividad Blutooth ó Wi-Fi.
En el caso del uso del conector RJ45, por medio de cable UTP, la impresora se agrega a la red local, con ello deberá de adquirir una IP propia (Internet Protocol -un número que la identifica dentro del grupo de trabajo ó dominio, que será del tipo 192.168.X.Y-).
+ Tamaño: El tamaño, lo que determina es la cantidad de hojas que puede almacenar para su impresión, así como las características especiales como impresión por doble lado como ejemplo, si tiene copiadora integrada, etc.
+ Memoria: las impresoras láser de alto volumen, tienen integrada una capacidad considerable de memoria RAM, debido a que la carga de datos que tienen que almacenar desde diversos equipos (cola de impresión), es muy alta. También cuentan con ranuras de expansión para colocar módulos de memoria RAM adicionales que les permitan almacenar mayor cantidad de datos antes de imprimir y evitar esperas; cabe mencionar que estas memorias por lo general son propietarias, es decir no son estándar para todas las marcas, sino que cada fabricante tiene su modelo específico.
+ Ciclo de servicio máximo: se trata de la cantidad promedio de impresiones que tiene la capacidad de imprimir al mes.
+ Costo del consumible: es el valor del tóner nuevo que necesita la impresora,que es de aproximadamente $ 80 USD.
Diferentes tipos de interfaces para una impresora
Para poder imprimir documentos, la computadora debe tener una interfaz compatible con la impresora. Generalmente, las impresoras se conectan a las computadoras domésticas con una interfaz paralela, USB o inalámbrica. Las impresoras empresariales se pueden conectar a una red mediante un cable de red.
Serie:
la transferencia de datos en serie es el movimiento de bits de información simples en un solo ciclo. Dado que las impresoras no requieren transferencia de datos de alta velocidad, se puede utilizar una conexión serial para impresoras de matriz de puntos.
la transferencia de datos en serie es el movimiento de bits de información simples en un solo ciclo. Dado que las impresoras no requieren transferencia de datos de alta velocidad, se puede utilizar una conexión serial para impresoras de matriz de puntos.
Paralela:
la transferencia paralela de datos es más rápida que la transferencia serial. La transferencia paralela de datos es un movimiento de múltiples bits de información en un solo ciclo. La ruta es más amplia para que la información pueda moverse hacia la impresora o desde ella.
la transferencia paralela de datos es más rápida que la transferencia serial. La transferencia paralela de datos es un movimiento de múltiples bits de información en un solo ciclo. La ruta es más amplia para que la información pueda moverse hacia la impresora o desde ella.
IEEE 1284 es el estándar actual para puertos paralelos de impresoras. El puerto paralelo extendido (EPP, Enhanced Parallel Port) y el puerto de capacidad extendida (ECP, Enhanced Capabilities Port) son dos modos de operación dentro del estándar IEEE 1284 que permiten la comunicación bidireccional.
SCSI:
la interfaz de sistemas de computación pequeños (SCSI, Small Computer System Interface) es un tipo de interfaz que utiliza la tecnología de comunicación paralela para lograr altas velocidades de transferencia de datos.
la interfaz de sistemas de computación pequeños (SCSI, Small Computer System Interface) es un tipo de interfaz que utiliza la tecnología de comunicación paralela para lograr altas velocidades de transferencia de datos.
USB:
USB es una interfaz común para impresoras y otros dispositivos. Su velocidad y su facilidad de instalación la convierten en una interfaz muy práctica. Los nuevos sistemas operativos ofrecen compatibilidad USB con PnP. Cuando se agrega un dispositivo USB a un sistema de computación compatible con PnP, dicho dispositivo se detecta automáticamente y la computadora inicia el proceso de instalación del controlador.
USB es una interfaz común para impresoras y otros dispositivos. Su velocidad y su facilidad de instalación la convierten en una interfaz muy práctica. Los nuevos sistemas operativos ofrecen compatibilidad USB con PnP. Cuando se agrega un dispositivo USB a un sistema de computación compatible con PnP, dicho dispositivo se detecta automáticamente y la computadora inicia el proceso de instalación del controlador.
FireWire:
también conocido como i.LINK o IEEE 1394, es un bus de comunicación de alta velocidad que no depende de una plataforma. FireWire conecta dispositivos digitales, como impresoras, escáneres, cámaras digitales y discos duros.
también conocido como i.LINK o IEEE 1394, es un bus de comunicación de alta velocidad que no depende de una plataforma. FireWire conecta dispositivos digitales, como impresoras, escáneres, cámaras digitales y discos duros.
FireWire permite que un dispositivo periférico, como una impresora, se conecte a una computadora sin problemas. También permite que un dispositivo, como una impresora, se intercambie en caliente. FireWire proporciona una conexión simple de plug y socket en la que se pueden conectar hasta 63 dispositivos. FireWire tiene una velocidad de transferencia de hasta 400 Mbps.
Ethernet:
las impresoras pueden compartirse a través de la red. La conexión de una impresora a la red requiere cableado compatible con la red existente y con el puerto de red instalado en la impresora. La mayoría de las impresoras de red emplean una interfaz RJ-45 para conectarse a una red.
Inalámbrica:
la tecnología de impresión inalámbrica está disponible en tecnología infrarroja, Bluetooth y fidelidad inalámbrica (Wi-Fi).
la tecnología de impresión inalámbrica está disponible en tecnología infrarroja, Bluetooth y fidelidad inalámbrica (Wi-Fi).
Para que pueda llevarse a cabo la comunicación infrarroja entre la impresora y una computadora, se requieren transmisores y receptores en ambos dispositivos. No se debe interponer nada entre el transmisor y el receptor de ambos dispositivos, y éstos deben estar ubicados una distancia máxima de 3,7 m (12 ft). La tecnología infrarroja utiliza un tipo de luz invisible para el ojo humano.
La tecnología Bluetooth utiliza una frecuencia de radio sin licencia para la comunicación de corto alcance y es conocida por los auriculares inalámbricos y los asistentes digitales personales (PDA) de sincronización para computadoras portátiles y de escritorio. Un adaptador Bluetooth permitirá conectar un dispositivo Bluetooth a una impresora, en general, mediante un puerto USB.
Wi-Fi es el nombre conocido de una tecnología relativamente nueva que permite la conexión de computadoras a una red sin utilizar cables. Hay dos estándares comunes para la tecnología Wi-Fi, ambos comienzan con el número 802.11 del estándar IEEE:
- 802.11b transfiere datos a una velocidad de 11 Mbps.
- 802.11g transfiere datos a una velocidad de 54 Mbps. Los productos 802.11g son compatibles con versiones anteriores de los productos 802.11b.
Conectores y puertos de la impresora láser
Estas impresoras tienen una gran capacidad de trabajo y se utilizan en múltiples ambientes, por lo que es necesario que integren varios puertos. El puerto mas utilizado en las impresoras era el Centronics, esto hasta la aparición del puerto USB, el cuál prácticamente ha reemplazado a su antecesor. Otro puerto muy común en impresoras de mayor tamaño son los RJ45, que permite la conexión a redes locales, lo que implica que cuentan con una tarjeta de red integrada y para que el resto de los equipos de la red puedan utilizarla es necesario asignar una dirección IP de manera manual ó en su caso, permitir que el servidor DHCP se la asigne de manera automática.
![]()
Puerto Centronics, integrado en la impresora, utilizado hasta hace poco en la mayoría de las impresoras
| ![]()
Variante del puerto USB integrado en la impresora, con forma de cuadro, muy utilizado en equipos modernos
| ![]()
Puerto RJ45 integrado en la impresora, para conexión con la red local (LAN)
|
Impresoras láser Wi-Fi y Bluetooth |
Debido a que cada vez los dispositivos de proceso como las Tabletas, Smartphone y Laptop se popularizan, al igual que las redes inalámbricas, los dispositivos de impresión tienen la misma tendencia, por lo que integran conectividad por medio de ondas de radio, basadas en el estándar Bluetooth y Wi-Fi. Cabe mencionar que para este último estándar, las impresoras láser tienen integrada una tarjeta de red inalámbrica que deberá tener asignada una dirección IP y según el nivel de seguridad de la red, aplicar reglas de filtro para ser utilizada solo por determinados equipos.
![]()
Logo de estándar Bluetooth, que indica compatibilidad con dispositivos inalámbricos de corto alcance
| ![]()
Logo de estándar Wi-Fi, que indica compatibilidad con dispositivos inalámbricos de alta velocidad
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario